"la importancia de la estructura de un texto"
Aprender a redactar requiere práctica y manejo de técnicas de escritura
que le hacen expertos en la materia, por ello la formación es continua y
permanente con responsabilidad y conciencia de manera que todos quienes
escriban y lean puedan entenderse.
Para ello la redacción tiene etapas básicas a considerar:
2.1 Narración.
2,1 Argumentación.
2.3 Exposición.
2.4 Descripción y diálogo.
2.5 Resumen.

Ahora trabajaremos con la tipología textual
2.1 Narración.
10 RECOMENDACIONES DE CARLOS FUENTES PARA SER UN BUEN ESCRITOR.
- Disciplina.
- Leer.
- Relaciona entre creación y tradición.
- La imaginación.
- La importancia de la realidad literaria.
- El tiempo en la literatura.
- Publicada la obra literaria ya no te pertenece.
- No dejarse seducir por el éxito inmediato ni la ilusión de la inmortalidad.
- Posición social del escritor.
- La decima recomendación está en tu imaginación y de todos los escritores "de su palabra y de su libertad".
10 RECOMENDACIONES PARA HACER UN BUEN ESCRITO SEGÙN CENGAJE.
CENGAJE. Es una empresa norteamericana de pedagogía, contenidos, tecnología, y servicios para educación superior, profesional, y mercado librero. Opera en más de 30 países en el mundo.
- ¿ Qué quieres decir?
- Conoce a tu lector.
- Atrápalos con el título.
- No olvides la estructura.
- Respeta el orden de las oraciones.
- Los signos de puntuación son importantes.
- Procurar tener un lenguaje variado.
- Utilizar nexos.
- No uses adjetivos de más.
- Se preciso.
10 Consejos para escribir mejor según el semario colombiano SEMANA (SECCIÒN EDUCACIÒN).
- Piense como va a escribir. (Planeación).
- No descuide la puntuación.
- Entre menos palabras, más claro será.
- No use sinónimos innecesarios.
- Respete el orden lógico de las frases.
- No abuse de los números.
- Húyale a la ambigüedad.
- Revise su ortografía.
- Pídale a alguien más que lo lea.
- Se preciso.
Actividad referente a la tipología textual.
2.2 Argumentación.
2.3 Exposición.
2.5. Descripción y diálogo.
2.5 Resumen.
El resumen es la reducción de un texto o discurso de tal forma que éste sólo contenga sus ideas centrales. El propósito fundamental del resumen es alcanzar la comprensión total o global y el saber elaborarlo te permitirá recordar fácilmente cuáles son as ideas principales del mismo, te ayudará a expresarte con eficiencia y con frecuencia esclarecerá el contenido que no te haya quedado claro en una primera lectura. Para realizar un resumen tendrás que pasar por dos fases: La de comprensión y la de producción.