Unidad 4"Textos oficiales y administrativos"

Cuando se diferencia de la redacción en general es por el contenido técnico que debe tener en razón del campo general de la ciencia y de la profesión que se usa, por ende, es un documento o escrito con ciertas características al momento de su exposición escrita, entre sus características resalta Salazar (2010) las siguientes:

- Una de ellas es su aspecto formal; puede ser de anteproyecto, informe, avances, peticiones, dedicatorias, agradecimientos, propuestas entre otros.
- Su estilo es diverso y puede ser en voz pasiva.
- Existen ciertas formas de auxiliares gráficos, como, por ejemplo: gráficas y diagramas.
- Tiene una alta concentración de determinadas técnicas de presentación, en particular, definiciones, descripción de mecanismos, descripción de procesos, clasificación e interpretación; muchas veces varias de ellas en un solo informe.
- Otra de las características de la redacción técnica es su punto de vista científico.
- La redacción técnica es imparcial y objetiva, clara y exacta en la presentación de la información.
- Usa un vocabulario científico y técnico, pues los escritos técnicos en su mayoría están dirigidos a un público específico.
- Puede ser dividida en dos partes o aspectos: 1. Los productos finales, como los informes, que son paquetes concretos que se entregan a un destinatario; 2. Las habilidades que intervienen en la preparación del producto final.
- Los productos finales de la redacción técnica son fruto del trabajo de una acción concreta y de una situación actual.
Documentos administrativos.
Memorando
Un memorando o memorándum es un tipo de comunicaciones escritas, generalmente breves y de carácter oficial, a través de las cuales una instancia dentro de una organización se comunica con otra para hacerle alguna solicitud, recordatorio, instrucción, etcétera, y usualmente de parte de una instancia jerárquica superior a sus distintos subordinados.
El nombre "memorándum" es una adaptación del latín (cultismo) que proviene del verbo memorare, "recordar", y utilizada en castellano desde 1824. Su sentido literal vendría a ser algo como "que amerita recordarse" o simplemente "recordatorio". Este tipo de comunicaciones son comunes en el mundo corporativo, diplomático y oficial, siempre revestidos de más formalidad que una simple nota o carta.
Características de un memorándum
En líneas generales, un memorándum se caracteriza por lo siguiente:
- Es una comunicación escrita y de tinte formal, por lo que suele estar impresa en un papel con distintivos, o a lo sumo contar con un encabezamiento oficial.
- Suele ser breve, al grano (sin rodeos), y comunicar un requerimiento, notificar una decisión o instruir una orden a quien lo recibe.
- Normalmente es emitido por una instancia oficial y está dirigido a sus subordinados o agentes adscritos, o a las personas que pudieran estar interesadas en la información que contiene.
- Suelen estar serializados o numerados, y una vez emitidos suelen archivarse copias del mismo como parte de la historia burocrática de la organización.
- No suelen recibir ningún tipo de respuesta, ni esperarla. Son comunicaciones unidireccionales
Partes de un memorándum
Las partes que componen un memorando son, generalmente, las siguientes:
- Membrete de la organización, o encabezado oficial y formal, en el que se detalla a quién se dirige y de parte de quién.
- Una numeración interna, junto a la fecha y otros datos variables referentes al momento de la emisión de la información (hora, lugar, etc.).
- La denominación del documento, es decir, el título que explica de qué se trata lo comunicado.
- El texto de aquello comunicado, junto con una despedida y la firma del funcionario o la autoridad oficial detrás del memorando.

¿Cómo redactar los textos administrativos?
Oficio
certificado
4.5 Carta comercial
4.6 Acta.
